Innovaciones tecnológicas y su impacto en el sector agropecuario: ¿Que viene a continuación?
Title: Innovations in Technology and Their Future Impact on the Agricultural Sector.
Leonardo Maldonado Saluzzi
AgEducation – Serial change management consultant
Product Manager AgriBusiness – Comex
30 de marzo de 2023
GIS, BI y GPA están transformando el sector agropecuario
La disrupción es un fenómeno que se produce cuando una innovación tecnológica, un cambio en los hábitos de los consumidores o una nueva normativa interrumpe una actividad, proceso o modelo de negocio. La disrupción está presente en todos los sectores económicos, incluso en aquellos que creían estar a salvo. El sector agro también se ve afectado por este fenómeno, y es necesario analizar cómo las innovaciones tecnológicas están transformando este sector.
Las innovaciones han tenido un impacto importante en el sector agro. Por ejemplo, el uso de drones y satélites para el monitoreo de cultivos ha mejorado la precisión en la medición de la salud de los cultivos y ha permitido una mejor toma de decisiones en cuanto a la irrigación y fertilización. Los sensores y la inteligencia artificial también están siendo utilizados en el sector agropecuario para predecir y prevenir enfermedades en los cultivos, lo que reduce la necesidad de pesticidas y aumenta la producción.
la gestión de precisión agrícola (GPA) también está revolucionando el sector de la administración en el agro. La GPA es un enfoque de gestión agrícola que utiliza tecnologías avanzadas para optimizar la producción agrícola, reducir costos y mejorar la eficiencia. La GPA se basa en la recolección y análisis de datos administrativos, financieros y productivos. Esto se logra mediante el uso de tecnologías como sistemas de información geográfica (GIS), sensores, imágenes satelitales , drones y BI.
La BI (Business Intelligence) también juega un papel importante en la GPA. La BI permite a los agricultores recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de sus operaciones. La BI también ayuda a los agricultores a identificar áreas de mejora en sus procesos de producción, lo que puede aumentar la productividad y reducir los costos.
La combinación de estas tecnologías, GIS, BI y GPA van a transformar al sector agropecuario más temprano que tarde, al permitir una gestión más eficiente y precisa de las operaciones agrícolas. Esto se traduce en una mayor productividad, una reducción de costos y un impacto positivo en el medio ambiente.
+54 9 3464 516601
lmaldonadosaluzzi@gmail.com
¿ Qué podemos esperar para dentro de muy pocos años?
Las disrupciones tecnológicas seguirán transformando el mundo tal y como lo conocemos. A medida que avanzan los avances en inteligencia artificial, robótica, Internet de las cosas, blockchain y otras tecnologías emergentes, se están abriendo nuevas oportunidades en muchos sectores.
En el futuro no tan lejano, lo único que podemos estar seguros es en una mayor penetración y adopción de estas tecnologías en el sector agro. Por ejemplo, la gestión inteligente de la cadena de suministro promete dinamitar tanto en sus normas como en las formas, lo que mejorará la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones agrícolas.
También podemos esperar que la tecnología cambie la forma en que interactuamos con los alimentos, como la impresión de alimentos y la carne cultivada en laboratorio podrían revolucionar la industria alimentaria y ofrecer alternativas más sostenibles y éticas a la producción de alimentos convencionales.
Además, la tecnología también puede desempeñar un papel importante en la mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura. Los sensores y las soluciones de monitoreo de cultivos pueden ayudar a los agricultores a adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y tomar decisiones informadas sobre la gestión de los recursos hídricos y la fertilización del suelo.
En resumen, el futuro de las disrupciones tecnológicas en el sector agropecuario es emocionante y lleno de posibilidades.
El problema de todo esto es si nosotros estamos capacitados para cambiar al mismo ritmo que la tecnología….
+54 9 3464 516601
lmaldonadosaluzzi@gmail.com